collage

collage
Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

THE VAMPIRA SHOW


Para muchas personas, Halloween es una fecha sin sentido, importada de EEUU y que solo sirve para disparar la venta de toallitas desmaquillantes. Para otras, como servidora, Halloween es el momento perfecto para reivindicar los mitos del terror, esos personajes reales o de ficción que forman parte del imaginario y son auténticas leyendas. Como sabéis por publicaciones anteriores, amo la atmósfera de los poetas románticos, el poder oscuro del gótico, el miedo victoriano, los clásicos del terror en cinemascope… Y las divas del horror televisivo, como la mujer a la que dedico este año mi noche de los muertos vivientes: Vampira, la presentadora más terrorífica de la historia de la tele. Bienvenidos al Show de Vampira...


En realidad, se llamaba Maila Nurmi y su exuberancia sirvió para que la KABC-TV le contratara como presentadora de “THE VAMPIRA SHOW”, un espacio contenedor en el que la no muerta daba paso con humor negro a una película de terror, generalmente de serie Z. Gracias a su éxito televisivo, incluso protagonizó joyas insuperables del cine como “Plan 9 del Espacio Exterior”  del director Ed Wood, considerado como el peor cineasta de todos los tiempos. En el film interpretaba a una vampira que era resucitada por unos extraterrestres. Absoluta maravilla.


Este año quiero dedicar mi Halloween a Vampira y a esas películas de serie Z a las que la presentadora daba paso en su programa y que suponen una gran colección de joyas cinematográficas... Como el evento merece, no puede faltar la invitación, inspirada en ese cine de culto en el que los hombres lobo, los marcianos y Frankenstein eran capaces de convivir en el mismo argumento. En esta ocasión, la historia trata de unos amigos que se reúnen para cenar y de pronto entran por la ventana unos extraterrestres que además son vampiros. El giro dramático llega cuando, al morder a sus víctimas (los comensales), los convierten en zombies asesinos con superpoderes malignos. De Oscar.

Pero… ¿Cómo presentaría la mesa Vampira para sus terroríficos invitados? Seguro que la puesta en escena les dejaría muertos… Me imagino una mesa en negros y dorados, combinando un estampado tropical Los Ángeles años 50'...



Con una iluminación tenue y muy siniestra de velas decoradas con plumas de oca muerta por ataque de hombre lobo rabioso…

...y un menú que pondría el pelo de punta al mismísimo Nosferatu:
PRIMER PLATO:
Antenas de marciano zombie con coágulos de sangre de culturista y ojos del inframundo. (Vermicelli con almejas y tomatitos cherry)
SEGUNDO PLATO
Solomillo de vampiro vuelta y vuelta con guarnición de testículos de murciélago gigante y salsa de uranio enriquecido. (Solomillo de ternera blanca con guarnición de patatas negras canarias y salsa mojo picón)
POSTRE
Coctel  de materias mórbidas y flujos internos extraterrestres con frutos del bosque… (Queso mascarpone, leche condensada, chocolate blanco, galleta y frutos rojos de toda la vida).


¿Les gustará mi propuesta vampírica a los invitados? La carta es una marcianada, pero estoy segura de que se chuparán la yugular… los dedos quería decir. Y sí, mi foto como Vampira está un poco retocada… Puedo prometer y prometo que esa cintura no la he tenido ni con 5 años... Pero es lo que tiene la magia de esta noche mortal…  ¡¡¡Feliz y terrorífico Halloween!!!

miércoles, 2 de noviembre de 2016

EL CENORRIO DE FUMANCHÚ (HALLOWEEN 2016)


La enigmática y encantadora Fah Lo See, hija de Fu Manchú, recibió a sus invitados agasajándoles con una cena de muerte. 

En 1932 se estrenaba "La Máscara de Fu Manchú", protagonizada por el gran Boris Karloff  en el papel de Fu y acompañado por una carismática Myrna Loy que ejecutaba (y nunca mejor dicho) el papel de Fah Lo See, la hija del maligno chino. Esta película es uno de mis incunables del terror gracias a sus diálogos irrepetibles y su particular "versión" de la cultura china, por eso este Halloween la elegí como inspiración y me convertí en la primogénita del villano más villano del terror oriental (a parte de Oliver y Benji, claro)... Evocar la época dorada del cine, los divos del celuloide, el misterio que se esconde tras el blanco y negro... Bienvenidos a la velada más terrorífica del año: "El Cenorrio de Fu Manchú en el Castillo Parisse"...


Para la invitación elegí una ilustración perteneciente a la etapa Fu de Christopher Lee como chungo oriental, otro gran monstruo del miedo que interpretó al malvado magistralmente. Por su puesto, durante la fiesta los anfitriones se reservaron el derecho a "experimentar" con los invitados... Algo que hicimos con un bufé de lo más horroroso...


Cómo era de esperar, el menú ofrecido por Fah Lo See  a sus invitados estuvo compuesto por aterradores platos chinos fusionados...


Espeluznante  el "Arroz tres cadáveres", una versión gore del "tres delicias" de toda la vida pero aderezado con tres salsas sobrecogedoras: salsa de vísceras (sofrito de carne), salsa sangrienta (verduras) y salsa chisonesa (tropical)...


Para pasar el mal trago, la anfitriona propuso el licor venenoso "Chin Pún" un clásico del Castillo Fu Manchú que te mueres de rico. O lo que es lo mismo, un rosado "Pícaro del águila" que no se lo salta un chinorri.


Los aficionados a las verduras, pudieron disfrutar de la "Ensalada Fu Manchú", con su lechuga, tomate, piña, kiwi, maíz y una repulsiva salsa rosa aderezada con brandy del laboratorio de la casa.





El "Chino Chungo Relleno" llamó la atención por su elegante sombrero. Huevos rellenos de causa limeña, salsa picante y olivas. Todo un experimento. 



Comerlos con palillos también resultó una experiencia para los invitados...



Un plato sencillo que tuvo gran éxito fueron los "Tallarines al pavor", una receta muy famosa en el averno oriental en el que los tallarines son acompañados únicamente de ajo, mantequilla y pimienta. 




Otros chinos que triunfaron esa noche fueron los "Chinorris con queso", patatas rellenas de salsa de Cabrales. Para gritar. En chino, claro.



El "Licol de Lagalto Mu Muelto" tampoco pasó desapercibido. Nada como un lingotazo de lagartos del infierno para facilitar la digestión. 


A pesar de lo que pueda parecer, Fah Lo See afirma que sus retratos no están retocados ni un ápice. Ya, además de china, es mentirosa. 

Tras el bufé, y como es tradición, una sesión continua de películas. En esta ocasión todas del gran villano: "La Máscara de Fu Manchú", "Fu Manchú y el beso de la muerte" y "La Venganza de Fu Manchú"...  Auténticas joyas del terror kitsch. Espero que la noche os haya resultado escalofriante... Y vosotras, ¿Cómo celebrasteis esta velada tan terroríficamente especial? ¡Hasta pronto!



lunes, 28 de octubre de 2013

Ideas para Halloween


¡Hola amig@s! ¿Cómo lleváis los preparativos de la fiesta de Halloween? Yo adoro este evento tan aterrador y como siempre en estas fechas, estoy inmersa en ultimar todos los detalles y que quede de miedo... Para ir abriendo boca, os traigo algunas ideas terrorificamente divertidas que he recuperado del catering del pasado año. 


"Halloween&Poets". Una siniestra cita donde los difuntos poetas románticos fueron los protagonistas... Tengo que agradecer el éxito que tuvo esta puesta en escena, ya que fueron muchas las personas que se pusieron en contacto conmigo para preguntarme por  las recetas y elaboración del buffet, así que paso a describir el ágape. Os aseguro que todo es misteriosamente sencillo....

Por supuesto, la escenografía es hand-made cien por cien. Desde los cartelitos de los diferentes platos, así como las etiquetas y pequeños detalles decorativos. La gráfica basta con diseñarla en nuestro propio ordenador, imprimir y recortar. En el caso de los carteles, van pegados en un palillo de brocheta previamente pintado de negro que se sujeta sobre unos pequeños tacos de plastilina del mismo color. 


Pero ¿En que marco podemos situar nuestra pavorosa cena? Elijamos una superficie amplia en la que poder mostrar los platos y hagamos un centro de mesa que resulte atractivo, ya sea con comida, ya con un motivo relativo a la noche de Halloween. En esta ocasión yo opté por un doble expositor de aire victoriano y dos candelabros de cristal que parecían sacados del apartamento de soltero de Drácula. Coronando la decoración colgué de la pared unas alas de plumas negras que encontré en una tienda de disfraces y que dieron al catering un aire entre sombrío y elegante. 


¡Comencemos con el banquete del terror!... Empezaremos por un sencillo canapé:  las "Canas de Bruji". Se trata de un panecillo tostado con angulas (o gulas), ajos y cayena. 


La receta es la tradicional: se doran los ajos muy picados y la cayena con aceite de oliva en una cazuelita de barro. Cuando estén dorados se añaden las angulas, pero con una pasada rápida, sólo calentarlas. Se quita el exceso de aceite y se colocan sobre el pan tostado. A pesar de su exquisito sabor, tienen una pinta aterradora...



Uno de los aperitivos que más éxito tuvo fue la "Tortilla Desmembrada", una receta de tortilla desestructurada con panceta crujiente que me pasó el experto en desestructurar cosas "Jack el destripador". Estaba de muerte.


¿Y que me decís de los "Emparedados Mortales"? Sándwiches de prosciutto cotto (jamón cocido muy suave) con Intxaursalsa, queso edam y pomodoro. La Intxaursalsa es una crema vasca de nueces que se cocina con leche, azúcar y canela que suele servirse como postre. En este caso yo eliminé ambos ingredientes y añadí sal, queso Philadelphia y un poco de pimienta molida. Con añadir un poquito de esta crema, lo que parece un emparedado simple, se convierte en un bocado de lujo. 


Como podéis observar, su presentación es tan fácil de realizar como espeluznante... Se parte el pan de molde en dos mitades y se procede a cortar la forma del ataud. Con ayuda de un palillo se escribe sobre la cubierta el "RIP" con un poco de salsa de tomate espesa y se colocan las cruces que previamente hemos confeccionado con palillos de madera. ¿No resulta una cukibestiada?...


Las "Salem's Scobas"  triunfaron sobre todo entre los más pequeños: Chucky y su novia. Su forma de escoba les hipnotizó...


Este canapé está compuesto por queso Gouda, palitos de pan integral y cebollino. La elaboración es bien sencilla: Se hacen tiras con el queso, se corta la forma de los flecos y con mucho cuidado se envuelve el palito de pan. Para sellarlo, se ata el cebollino... ¡y listas para volar! 


Los vampiros de la fiesta estaban encantados con "La Sangrecilla" que preparé. Uno de ellos se pilló tal pedo que terminó teniendo un apasionado affaire con un zombi de Soria que había hecho de figurante dos veces en "Walking Dead"


Estas cosas tan horrorosas son los "Ojos de Gusarapo"... Hay que mantenerlas encerradas porque de lo contrario se escapan...



Los "Ojos de Gusarapo" son huevos de codorniz con aceitunas negras rellenas de huevas de tobiko... Huevo y hueva. Un bocadito y te quedas...SECO.



¿Y que demoledores licores podemos servir a nuestros invitados?...


Opté por varios espirituosos, entre ellos el Devil-Gin. Un gin tonic especial realizado con la tónica venenosa "Tonic Poison", muy famosa entre los muertos vivientes....


De postre, los clásicos "Cerebritos", cóctel repugnante que enamora hasta al más impávido: Se mezcla vodka con granadina y se añade una pequeña cantidad de Baileys para crear una masa encefálica muy chic. 


¿Os han gustado estas propuestas para Halloween? Espero que estas ideas sencillas y divertidas os sirvan para crear una noche terroríficamente mágica. Yo sigo con los preparativos para este año... ¡Qué los monstruos os acompañen...! ¡¡¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!! (Risa demoníaca. Por cierto, os espero en Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest...)